INVESTIGACION DE LAS ADICCIONES EN JOVENES DE PREPARATORIA
ADICCIONES EN ADOLESCENTES
Se utiliza para
describir un patrón de uso de adicciones en adolescentes que conduce a
problemas o preocupaciones graves como faltar a la trabajo, usar drogas en
situaciones peligrosas (manejar un carro), o el uso continuo de adicciones en
adolescentes que interfiere con las relaciones familiares o con los amigos.
Adicciones en adolescentes, como trastorno, se refiere al abuso de sustancias
ilegales o al uso excesivo de sustancias legales (como el alcohol).
LA
DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Es el uso continuo de adicciones
en adolescentes, aun cuando se hayan desarrollado problemas importantes. Estos
incluyen un aumento en la tolerancia o la necesidad de aumentar las cantidades
de adicciones en adolescentes para obtener el efecto deseado, fracaso en el
intento de dejar adicciones en adolescentes, y un debilitamiento de sus
actividades sociales.
DEPENDENCIA
QUÍMICA
Se utiliza para describir un patrón de uso de adicciones en adolescentes que conduce a problemas o preocupaciones graves como faltar a la trabajo, usar drogas en situaciones peligrosas (manejar un carro), o el uso continuo de adicciones en adolescentes que interfiere con las relaciones familiares o con los amigos. Adicciones en adolescentes, como trastorno, se refiere al abuso de sustancias ilegales o al uso excesivo de sustancias legales (como el alcohol).
Se utiliza para describir el uso
compulsivo de sustancias químicas (o adicciones en adolescentes) y la
incapacidad de dejar de utilizarlas a pesar de todos los problemas causados por
su uso.
PORCENTAJE DE DROGAS CONSUMIDAS POR JOVENES DE
PREPARATORIA
El consumo de drogas y los factores de riesgos en adolescentes de 12 a 17 años.
El 3.57% de los varones y
0.6% de las mujeres de la población habían usado una o más drogas excluyendo al tabaco y al alcohol.


2.14% de hombres y 0.45% de mujeres lo habían hecho en
los doce meses previos al estudio realizado


La mariguana es la droga más usada 2.4 y 0.45%


La cocaína (0.99 y 0.22%) por hombres y mujeres
En nuestro entorno nuestros jóvenes de 12 a 17 años nos idican que el
consumo de drogas está cada vez más presente.
Estos índices de consumo se han incrementado especialmente en la región norte del
país como lo son:
Tijuana, Ciudad de México y Guadalajara
El problema de uso de
inhalables entre los menores, y
de mariguana entre los jóvenes, tambien se suma un consumo cada vez mayor de cocaína que
ha llegado hasta los niños de escasos recuerdos
Dia a dia aparecen nuevas drogas como lo son las metanfetaminas, el inicio de estas es caada vez a mas temprana edad.
Incremento en el número de usuarios de drogas que
prefieren ahora consumir cocaína,
quienes aumentaron de 4% de los
casos en 1986, a 67% en 1999.
La proporción de
casos atendidos en centros de integración juvenil, para jóvenes que utilizan esta droga,
aumentó 3.8 veces de 1990 a 1997.
Despues pasando de 12 a 46% de los pacientes atendidos.
Aparecen en el mercado nuevas formas de
cocaína como el crack,
presentación más adictiva y dirigida a
personas de menos recursos económicos


El 35% de adolescentes informaron que les era fácil obtener drogas.
ALMADA LEYVA MARIA JOSE
CAMBEROS CARVALJA MARIANA
COTA LEYVA FLOR MARIA
RABAGO ARREOLA VANESSA INES
Comentarios
Publicar un comentario